COMPUTACION E NFORMATICA

COMPUTACION E NFORMATICA

IDEA PRINCIPAL E IDEA SECUNDARIA

Resultado de imagen para ideas png

La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Pero, no todas las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.
Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata.  Por ejemplo, en la fábula “la liebre y la tortuga” la idea principal es:
 “Una liebre desafió a una tortuga a correr una carrera, la tortuga aceptó con la condición de que le diera alguna ventaja y la liebre “
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.   Por ejemplo en la fábula “la liebre y la tortuga” la idea secundaria es:
 “Cuando ya estaban cerca de la meta, la liebre se sentó a esperar, pero se quedó dormida; así que la tortuga llegó, pasó frente a ella, y llegó primero a la meta, ganando la carrera”.
Una de las dificultades que tienen los estudiantes es identificar  las ideas principales de un texto. El problema es mayor cuando se les pide distinguir las ideas principales de las secundarias.  Lo ideal es que el alumno identifique  las ideas principales, las sintetice o las amplíe con sus propios conocimientos, o, bien, emitan una opinión sobre la idea o ideas leídas. Nuestro reto hoy es identificar dónde está la idea principal en el texto.

Estrategias para identificar la idea principal en un texto

Lo primero que debemos hacer es observar cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo. Esta palabra representará un objeto, una persona, una cualidad, algo, en fin, alrededor de lo que gira lo demás. Para esta palabra el autor puede usar sinónimos o algún pronombre, lo importante es darse cuenta que se está refiriendo al mismo objeto, a la misma idea.
Una vez identificada esta palabra es muy fácil encontrar la frase central del párrafo. Y veremos que todas las demás tendrán alguna relación con ella. Nos daremos cuenta que la cualidad básica de la idea principal en su carácter global o de inclusividad; encierra en sí todo lo que se expone en las demás frases. Es la que podemos considerar como el resumen de todas las demás.

Comprobación de la idea principal

Hay dos medios para asegurarse que la frase que ha considerado como principal, es la correcta.

Primer Medio: Si suprime esa frase, el párrafo queda como cortado, como incompleto. No aparece claro el significado del párrafo como conjunto. Si suprime una frase secundaria, el sentido general del párrafo no se altera.

Segundo Medio: Vaya leyendo una por una las restantes frases del párrafo (las que no consideró como principal) y antes o después de cada una de éstas, repita la que consideró como principal. Si su elección fue acertada, cada frase se relacionará de un modo natural con la idea central, formando ambas un todo lógico y coherente.


Ideas o frases secundarias

Aunque pueden encontrarse párrafos que no tienen más que una idea y una sola frase, lo más frecuente es que estén compuestos por un conjunto de diversas frases que se denominan secundarias.

Hay cuatro formas o maneras generalmente usadas por el autor, para ampliar, desarrollar, o matizar la idea expuesta en la fase principal:

1. Por repetición: Cuando se mantiene el contenido de la frase principal variando sólo las palabras.

2. Por contraste: Estas frases son muy eficaces para hacer resaltar la idea principal. El autor quiere dejar bien claro cuál es su verdadero pensamiento, indicando y rechazando, lo que no es su pensamiento.

3. Por ejemplificación: Los ejemplos sirven para hacernos comprender el alcance de la idea principal a través de casos y aplicaciones concretas. Aunque en cierto sentido puede sentirse como superfluos, en la práctica suelen ser una ayuda para llegar a comprender de verdad la afirmación general.

4. Por justificación: Este tipo de frases contiene razones o argumentos que apoyan la afirmación establecida en la frase principal. Una idea se entiende si conocemos cuáles son lo fundamentos lógicos oracionales que la sostienen y la apoyan.












He aquí el siguiente ejemplo:



El delfín es una animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetáceo emite
silbidos ondulantes que padecen tiene un significado específico.Además se comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan información particular a sus congéneres.
La idea principal puede manifestarse de manera explícita a través de una oración del texto.En el ejemplo anterior, la idea principal se ubica en la primea oración: El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse.





Adiciono otro ejemplo:


Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A
veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión ,los bebés lloran por diferentes razones.
En este segundo caso, la última oración corresponde a la idea principal: Los bebés lloran por diferentes razones.
A veces, la idea principal no aparece explícita en el texto. Entonces es necesario explicarla con nuestras propias palabras.
Lee el siguiente ejemplo:
El oso panda gigante es muy similar al oso común, peo con un pelaje blanco, largo, denso y de aspecto lanoso. Además sus orejas y la zona de sus ojos, entre otras partes, son negras. Una peculiar característica la constituye el conocido “falso pulgar de panda”
La idea principal de este texto sería: El oso panda gigante es similar al oso común, pero presenta algunas características peculiares.


No hay comentarios

Imágenes del tema: piskunov. Con la tecnología de Blogger.